Biografía



Amancio Williams:




Amancio Williams nació el 19 de febrero de 1913, en Argentina en la ciudad de Buenos Aires, hijo del músico Alberto Williams.

En 1931 ingresó en la Facultad de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires cursando tres años y desistiendo de sus estudios a causas de las dificultades provocadas por la conmoción universitaria en ese momento. Luego se dedicó intensamente a la aviación y en 1938 decidió seguir la carrera de arquitectura en la facultad de la Universidad de Buenos Aires de donde regresó en 1941.

Aún estudiante, Williams intuyó el camino de investigación y creación que caracteriza a su obra como lo prueba el estudio realizado en 1939 para una Sala de Conciertos que es el germen y la base de su Sala para el Espectáculo Plástico y el Sonido en el Espacio realizado en 1942-43. Allí aparecen las preocupaciones de aplicar los conocimientos científicos a las realizaciones humanas, lo que equivale a establecer una buena relación conocimiento-sociedad, conocimiento-vida. Puede decirse que este es el propósito principal de su obra.

Williams cursó sus estudios durante la última guerra mundial, época durante la que Argentina estaba desconectada de los centros culturales del mundo. En aquel entonces se despertó en él una profunda conciencia de la responsabilidad. Pensó que lo sensato era hacer un gran esfuerzo y afrontar los grandes temas de la modernidad dentro de los campos que él conocía: la arquitectura, el urbanismo, el planeamiento y el diseño industrial. Así aparecen desde su taller una serie de estudios desarrollados con sentido social y que evidencian preocupación por una vida humana digna.

Desde 1941 en adelante, Amancio Williams se dedicó totalmente a la obra de estudio, investigación y creación, en materia de: plástica, diseño, urbanismo, planeamiento y las técnicas correspondientes a estos campos de actividad.

Esta obra está formada por los siguientes principios y propósitos:

  • Trabajar con toda libertad en el espacio.
  • Manejarse libremente en las tres dimensiones.
  • Buscar en la técnica su expresión verdadera.
  • Trabajar con sentido de unidad.
  • Hacer obras de síntesis.
  • Trabajar con sentido de lo permanente.

Terminada la guerra comenzaron a ser conocidos los trabajos de Williams en Europa y Estados Unidos. En 1947 Williams viaja a Europa para conocer a Le Corbusier. Desde ese momento se desarrolla una gran amistad entre ambos reflejada a través de una larga correspondencia.

Desde entonces libros y revistas europeas comienzan a publicar los trabajos de Williams como el aporte que llega desde América a la destruida Europa abriendo las puertas para un serio desarrollo de la sociedad humana.

La característica principal en la obra de Amancio Williams es probablemente el esfuerzo por encontrar una expresión auténtica de nuestra época, para obtener una buena relación entre los extraordinarios descubrimientos científicos y su aplicación a la sociedad humana.

Ha realizado una intensa obra docente, desarrollada directamente en su taller que funcionó como un verdadero instituto. Este último ha formado escuela. Muchos de sus alumnos resultaron luego distinguidos profesores universitarios. Los recursos financieros de que dispuso este taller-instituto han provenido de recursos personales de Amancio Williams y de la comercialización de los trabajos producidos. Amancio Williams no ejerció nunca una función pública, ni tuvo a su cargo ninguna cátedra, aunque en muchas ocasiones dio su asesoramiento honorario a las entidades oficiales o privadas que se lo solicitaron dentro y fuera del país.

Los trabajos de Amancio han sido y son continuamente publicados por libros, diarios y revistas nacionales y extranjeras y son estudiados en casi todas las facultades de Arquitectura y Urbanismo del mundo.







.




No hay comentarios:

Publicar un comentario