Análisis


Amancio Williams 



Innovación




 Una de las filosofías de Amancio que más resuena en su arquitectura es:

  "crear,inventar,descubrir: las funciones más nobles del hombre"

Reconocido como una gran figura de fama mundial de la arquitectura modernista.

“ Amancio fue un “inventor” en el sentido original de la palabra, es decir un descubridor, alguien que devela lo que esta velado, alguien capaz de evidenciar facetas ocultas de la realidad, aún la más cotidiana, esa que aparentemente no podría ofrecer ya nada nuevo . Un inventor, como pudieron serlo el científico infiriendo leyes cósmicas de la caída de la simple manzana, el poeta resignificando la más común de las palabras, el músico re-elaborando el sonido más obvio.”

Juan Manuel Boggio Videla 





La bóveda de cáscara:


Consiste en una superficie cuadrada, de sus extremos nacen cuatro bajos con curvatura hacia el centro La cubierta queda sostenida únicamente por una columna hueca. Cuya finalidad es una mayor resistencia al agua y al viento, con el menor espesor posible.

Creada por Amancio Williams en los años 40.





Ejemplo:

El pabellón de Bunge y Born. Argentina 1996



El pabellón de Bunge Y Born fué una de las muchas perfectas incorporaciones de la ideología creativa, estructura y forma que Williams creó.







La Casa del Puente



  Relación Casa-Naturaleza ( Localización)


La casa está pensada para fusionarse con la naturaleza.Construida sobre un arroyo, dentro de un gran parque con  más de 200 árboles; constituyendo así una gran reserva ambiental.



Situada en la ciudad Mar de Plata, Argentina.









Geometría y proporción




La estructura de la casa se basa en elementos geométricos simples, lo que permite establecer proporciones entre todas sus partes.











                                                                          Simetría

La visión general del exterior nos indica una casa simétrica, creando así una relación armónica y equilibrada entre el exterior y en interior.


Alzados:






Planta baja








Planta alta:









Masa y Estructura





La estructura geométrica hace posible su reducción en tres elementos básicos:
  • Lámina curva del puente
  • Las lineas horizontales (predominantes toda la estructura)
  • el plano de terraza







Distribución de cargas. Punto de apoyo


El arroyo funcionaba como punto de apoyo invertido de la obra

La lámina curva que trabaja simultáneamente,por medio de los tabiques verticales, con la losa plana de la planta principal y con las barandas-vigas que la rodean.

Estas barandas descargan en los voladizos y llevan las cargas, a través de pórticos y tabiques a las fundaciones, contribuyendo a desviar hacia la tierra el empuje de la lámina curva













Materiales

El hormigón armado utilizado en la obra fue ensayado en laboratorio para que lograra resistir el deterioro climático sin mantenimiento. En su faz externa se lo martelinó y trató químicamente para dejarlo a la intemperie sin recubrirlo.


Williams no quería tapar con artificios la honestidad de los materiales. Por su parte, el interior de la casa fue construido en placas de madera, en un taller de carpintería en el que realizó: puertas, ventanas, escaleras y mobiliario.


La casa se montó primero en el taller, luego se desmontó y se volvió a armar in situ.



Iluminación





Circulación 




Planta alta



Planta baja



El destino de la casa

Tras la muerte de A. Williams la casa fue vendida y utilizada para la emisora de radio LU9 ( lo cual llevó a que se realizaran algunas remodelaciones).

Déspues de la muerte de su propietario, la casa entró en sucesión. Pese a ser declarada de interés patrimonial, quedó abandonada. Posteriormente fue victima de un incendio y de una serie de actos de vandalismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario